Bajan casos de chikun y suben los de dengue.

La subdirectora del hospital infantil Robert Reid Cabral, Virgen Gómez, informó ayer que se ha producido una disminución en los casos de recién nacidos afectados con el virus de la chikungunya, sin embargo, reportó que los casos de dengue están aumentando.

 

Sostuvo que la semana pasada se registraban entre cuatro y seis casos de niños recién nacidos, pero que este fin de semana no se presentó ningún ingreso por chikungunya. “Hemos visto una reducción leve con relación a las semanas anteriores”, aseguró.

 

Manifestó que hasta ayer se habían registrado unos 296 casos de la artritis epidérmica, de los cuales 219 pertenecen a los empleados del centro médico, lo que se traduce en 74% de toda la empleomanía del hospital.

 

Gómez estimó que nadie está exento de contraer la enfermedad debido a que la tasa promedio de ataque es de 60% a 70 % de la población, por lo que enfatizó que es necesario que se continúen las campañas de eliminación de criaderos del mosquito, porque la fumigación no es la medida ideal para la prevención, debido a que solo mata a los mosquitos adultos.

 

“La única forma de prevenir la enfermedad es eliminando los criaderos de mosquitos, evitando la formación de los mosquitos”, precisó.

 

La subdirectora del centro aconsejó untar cloro en la parte superior interna de los tanques y otros utensilios para almacenar el agua, antes de taparlos, ya que esto ayuda a eliminar los huevos que el mosquito pone en los recipientes, los cuales pueden durar hasta un año para desarrollarse.

 

Dengue


Gómez informó que la semana pasada se produjo un aumento en los casos de dengue ya que se estaban diagnosticando entre tres y cinco casos, y solo ese domingo se presentaron 13 personas con la enfermedad. Durante lo que va de año, especificó que en ese centro el número de personas afectadas por este virus es de 326. Advirtió que esta temporada de julio a septiembre es la más propensa para que la enfermedad aumente, por lo que también sugirió tener cuidado con los desechos y no lanzar vasos o recipientes plásticos donde se puedan criar los vectores.

 

“Tenemos que tomar en cuenta que podemos confundir dengue con chikungunya porque dan síntomas parecidos, entonces hay que definir bien cuál es cuál, porque podemos tener mayor mortalidad”, alertó.

 

En tanto, en el hospital Luis Eduardo Aybar, el cuadro de descenso del virus chikungunya continúa. El médico emergenciólogo, José Reyes Santana, indicó que de los 200 casos que llegan diario al centro, en la actualidad solo se registran algunos 50.

 

Sección: Noticias
Publicada: Julio 8, 2014
Fuente: Listin Diario
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada