T-Mobile cobró "cientos de millones" de dólares en cargos falsos a sus clientes.

T-Mobile dijo que está trabajando para ayudar a los clientes, reestructurando la industria inalámbrica en Estados Unidos. Pero la compañía está siendo acusada de golpear a esos mismos clientes con cientos de millones de dólares de cargos falsos.
La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) presentó un juicio el martes declarando que T Mobile ganó mucho dinero en años recientes a través de terceros, al ofrecer suscripciones falsas para cosas como consejos para enamorar, horóscopos y chismes de los famosos. Estos cargos con frecuencia no fueron autorizados por los clientes.
Los cargos supuestamente estaban ocultos en las facturas mensuales de los clientes. Casi el 40% de los clientes golpeados con estos cargos mensuales buscaron reembolso, un hecho que dice la FTC debería haber sido una señal clara para T-Mobile que dichos cargos nunca fueron autorizados.
La queja declara que los cargos se realizaron entre 2009 hasta diciembre del año pasado, y T-Mobile tenía documentación de un alto nivel de quejas desde 2012.La demanda se produce en el momento en que se involucra T-Mobile en una campaña agresiva de marketing llamada la estrategia de "no-terceros".
El objetivo es poner de cabeza la industria móvil, y T-Mobile ha estado haciendo justo eso, al eliminar los contratos, retirar los cargos de roaming internacional y ofrecer pagar a los clientes de los competidores $650 dólares para cambiar de empresa.
Hablando en una conferencia de prensa en Seattle el mes pasado, Legere habló con desdén sobre las prácticas de facturación de sus rivales más grandes Verizon (VZ, Tech30) y AT&T; (T, Tech30). "Ven todo como una oportunidad para decirle a los clientes lo que deben hacer y esquilmarlos", dijo Legere. T-Mobile en sí está en el proceso de finalizar la fusión de $32.000 millones con Sprint (S), de acuerdo con los informes del mes pasado.
Si es aprobado por los reguladores, el trato uniría a las compañías de terceros y la cuarta más grande del país en una entidad combinada con números de suscriptores que se comparan a Verizon y AT&T.
