Beneficios del chocolate para la salud: ¡sé más inteligente y vive más!

Un par de tazas de chocolate negro, "la bebida de los dioses" ayuda mantener en forma tu cerebro, vivir más, ser más inteligente, entre otros beneficios para tu salud.
El chocolate es uno de los alimentos más ricos que existen en el mundo pero que, paradójicamente, generan más culpa por los cientos de mitos y prejuicios que se tienen alrededor de él. ¡Error! Aquí te mostramos algunos beneficios que tiene el chocolate para la salud, ojo, estas aportaciones son específicamente del cholocalte negro. ¡Que lo disfrutes!.
Delicioso sabor
Además de su exquisito sabor, el teobroma cacao (que significa alimento de dioses) posee beneficios extraordinarios, algunos relacionados con las habilidades congitivas.Según la revista científica, Neurology, dos tazas al día mejoran el flujo sanguíneo del cerebro.
Pruebas realizadas en pacientes con Alzheimer arrojaron que el cacao ayuda a minimizar la patología y, aunque aún faltan más estudios, los primeros indicios muestran que provee de la energía suficiente que requiere el cerebro para realizar sus funciones.
Anteriormente ya se ha relacionado al chocolate con la inteligencia, incluso se ha vinculado el consumo de este producto per cápita de cada país con sus ganadores alpremio nobel. ¡Qué tal!
Aportaciones emocionales
* El cacao contiene un aminoácido llamado triptófano, el cual favorece la producción de serotonina, la hormona de la felicidad.
* Activa los receptores cerebrales que producen placer.
* Es un antidepresivo natural gracias a que contiene feniletilamina, sustancia que estimula la segregación de endorfinas.
Beneficios orgánicos
* Contiene ácido esteárico, sustancia grasa que contrarresta el "colesterol malo" y reduce riesgo de enfermedades cardiovasculares.
* Su fibra dietética favorece el movimiento intestinal y, por ende, la digestión.
* Estimula la producción de prostacilinas, lo que reduce la presión arterial
. * Es rico en potasio, fósforo y magnesio, éste último ayuda a mejorar el estado de ánimo.
* Su valor nutrimental es muy importante: aporta hierro, calcio, zinc, cobre, cromo, así como vitaminas E, B1 Y B2.
* Ayuda a mejorar la salud cardiovascular, sobre todo el chocolate negro.
Mejoró la memoria de caracoles
En otro estudio, investigadores de la Universidad de Calgary, en Canadá, hicieron otra importante aportación sobre los beneficios del chocolate. Y es que demostraron que la epicatequina que contiene este alimento mejora la memoria de los caracoles Lymnaea stagnalis.
Al entrenar a los moluscos para recordar una actividad sencilla tras darles una dosis del poderoso favonoide epicatequina (contienido en el chocolate negro) estos eran capaces de recordar una tarea durante más tiempo (más de 3 días) frente a las 3 horas que duraba el recuerdo sin consumir epicatequina.
La conclusión fue que la epicatequina afecta directamente a las neuronas encargadas de almacenar información en la memoria. Y, tras consumirla, el recuerdo formado en los caracoles no se borraba ni al entrenarlos para otra tarea, con el fin de crear una nueva memoria que, en teoría, debía borrar a la anterior. Por ello, los científicos aseguran que los efectos cognitivos de media barrita de chocolate negro pueden mejorar las notas de cualquier estudiante.
Vive más
Por si fuera poco, también se relaciona al cocholate negro como fuente de vida. De acuerdo con el British Medical Journal, el chocolate negro favorece la longevidad. Un seguimiento realizado por la Universidad de Harvard, a más de 7,800 personas, determinó que los consumidores de cacao vivieron más y mejor. Por si fuera poco, es rico en polifenoles, sustancias antioxidantes relacionadas con la prevención del proceso aterosclerótico y la aparición de algunos tipos de cáncer.
El plus: Reduce la grasa corporal
La cereza del pastel, que seguramente hará que muchos pero sobre todo muchas decidan comer más chocolate, proviene de la Universidad de Granada en España. Resultados del análisis español indican que las personas que comían chocolate tenían un indicie menor de grasa corporal sin que nada tuviera que ver el hecho de que estén a dieta o realicen alguna actividad física. Nuevamente estos beneficios fueron únicamente observados en el chocolate negro.
