Dormir con tu mascota, ¿sí o no?

Los beneficios y riesgos de dormir con tu mascota. Mitos y realidades. Al final, ¿qué decides?
Dormir con tu mascota puede no ser tan bueno como pensabas. Aunque para muchas personas les da una sensación de seguridad, a largo plazo puede tener alteraciones en las alergias y el sueño. Aquí te presentamos los dos lados de la moneda para que conozcas los beneficios y riesgos de dormir con tu mascota.
Los riesgos de dormir con tu mascota
Puede generar alteraciones del sueño. Un nuevo estudio de Mayo Clinic presentado durante la XXIX reunión anual de las Sociedades Profesionales del Sueño Asociadas, descubrió que aumenta la cantidad de gente con alteraciones del sueño debido a las mascotas.
El 10% de las personas del estudio, presentaron molestias debido a la ocasional alteración del sueño por las mascotas.
Los niños deben evitar dormir con mascotas para prevenir el contagio o la adquisición de enfermedades, de acuerdo con un artículo de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica.
Aumentan las probabilidades de alergias, explica el Dr. Francisco Guerrero Campos.
100 de las 250 enfermedades conocidas, transmitidas entre humanos y animales, son causadas por dormir con mascotas, según un artículo de Emerging Infectious Diseases, publicado en la revista Time.
Los beneficios de dormir con tu mascota
De acuerdo con un estudio publicado en 2002 por Mayo Clinic, sólo 1% de los pacientes dueños de mascotas que acudieron al Centro del Sueño, informó tener algún inconveniente nocturno debido a los animales domésticos. Sin embargo, como viste arriba, el nuevo estudio indica que hay mayores probabilidades de tener alteraciones del sueño.
Las mascotas ayudan a reducir la presión arterial, incrementar la actividad física, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
A los niños, los ayuda a sentirse más seguros y confiados. Sólo recuerda que todos estos beneficios los puedes adquirir sin tener que compartir cama con tu mascota y poner en riesgo tu salud.
